Acoso tras solicitar créditos digitales

Acoso tras solicitar créditos digitales

Vecina denuncia cobranzas que van más allá de la intimidación tras solicitar créditos digitales de fácil acceso. Conozca de que se trata y tenga cuidado a quién le da acceso a su información.

Además: Si le gusta ser vecino de Envigado únase a este grupo de Facebook

Tras varios meses sin conseguir empleo, Laura* no vio más opción que pedir plata prestada.

Los bancos no le iban a desembolsar ni un peso, así que solicitó varios créditos en una aplicación móvil que resultó siendo un pagadiario, dinero al instante con intereses a un porcentaje que haría cualquier deuda casi imposible de pagar.

También: ¿Por qué se ven tantas obras en los barrios de Envigado?

Lo que no sabía era que la solicitud del crédito, además de entregar varios datos personales, esta joven le dio a la aplicación, entre muchas otras cosas, acceso a su cámara, galería de fotos y lista de contactos.

“Me amenazan todo el día. Me llaman y me escriben a las 3 o 4 de la mañana diciéndome que tienen acceso a todos los videos y fotos que hay en mi celular, así como a mis contactos, y me van a boletear. La verdad ya no sé qué hacer porque ese préstamo es como una bola de nieve. Así pague, cada día debo más”.

A pesar de la situación y que la deuda ya suma $2.500.000, esta vecina se niega a denunciar, pues teme por su integridad y buen nombre.

También: Juan Carlos le enseña a manejar su dinero

“La presión psicológica es terrible, tanto que he llegado al punto de no querer vivir más”.

Esta situación es más común de lo esperado, por eso la recomendación de las autoridades es denunciar en la línea #165 con el fin de recibir acompañamiento de los grupos especializados del Gaula.

Además:  ¿Cómo no quedarse sin un peso?

“Es importante resaltar la importancia de la prevención como la medida más efectiva para evitar ser víctima de este tipo de delitos. En ese sentido, el Municipio de Envigado diseñó e implementó el curso virtual de prevención de la extorsión para que la comunidad en general pueda capacitarse en los hábitos y comportamientos necesarios para minimizar el riesgo”, dice Jairo Jiménez López, Director de Seguridad en Envigado.

Asimismo, el funcionario asegura que vale la pena recordar que existen aplicaciones que aparentemente ofrecen préstamos y créditos en muy poco tiempo y con muy pocas exigencias, por lo que las personas las ven como una solución a sus problemas financieros, “pero detrás de muchas de ellas operan organizaciones delictivas que pueden realizar tras esa fachada una serie de conductas ilegales que van desde el lavado de activos, constreñimientos, amenazas e intimidaciones, extorsión y fraudes. En muchos casos se han reportado incluso delitos informáticos como robo de información e identidad, ya que, al descargar estas apps, los delincuentes obtienen permisos de acceso a los dispositivos”.

Recuerde: Esta gurú del orden le dice cómo organizar un espacio en 3 pasos

En eso coincide el Mayor Gabriel Niño, comandante del Gaula: “La mejor recomendación es no acceder a este tipo de apps y recurrir a Instituciones confiables que le garanticen la seguridad en sus transacciones”.

De igual modo, reitera que la solución es denunciar, “pues pagar no garantiza que el material no sea expuesto, al fin y al cabo, ya lo tienen en sus manos”.

Recuerde: ¿Por qué se ven tantas obras en los barrios de Envigado?

Dafna Vásquez
gente@gente.com.co

(Visited 650 times, 1 visits today)