
¿Abandono total en Belén y Laureles? (Parte 2)
Este año Gente le ha informado sobre las principales problemáticas del occidente de la ciudad. Esta es la segunda parte de este informe especial donde realizamos un balance y análisis de los aspectos por mejorar en materia de seguridad, movilidad, obras públicas, manejo de residuos, entre otras problemáticas.
¿Qué hacemos con la corresponsabilidad ciudadana con el tema de basuras?
En Laureles hay puntos críticos, pero se roban cada tanto los contenedores, @Emvarias pasa DOS VECES AL DÍA, TODOS LOS DÍAS y aún así la gente vuelve a llenar de basura el lugar constantemente 🤬🤬 pic.twitter.com/qXReO2O3So
— Diandra Álvarez (@diandrasoy) September 20, 2022
El mal manejo de basuras es una problemática con la que vecinos y comerciantes luchan hace años. A pesar de las campañas pedagógicas, la instalación de contenedores y las multas, nada ha servido para mejorar la indisciplina de terceros.
Los corredores principales de ambas comunas como la avenida Nutibara, Jardín, o la carrera 76 y la calle 30, en Belén han tenido que sufrir la indisciplina de comerciantes, personas que no son de los barrios y de algunos habitantes en situación de calle, quienes dejan bolsas de basura, muebles viejos y costales con escombros de construcción, abandonados a su suerte.
Ninguna medida ha sido efectiva
Y pese a las campañas pedagógicas por parte de las mesas ambientales y del trabajo de Emvarias por hacer una recolección exitosa, es una problemática que deriva otras situaciones más graves como el aumento de roedores y la instalación de cambuches para separar reciclaje, como lo que ocurre en el parque principal de Belén y en la avenida Nutibara.
Le sugerimos: Sigue el problema de las basuras en la avenida Jardín
Adicionalmente, la inseguridad no contribuye mucho debido a que los contenedores instalados en algunos corredores viales como la carrera 70 y avenida 80, para que los comerciantes fueran disciplinados y echaran sus residuos dentro de los mismos, fueran vandalizados y muchos de ellos robados.
Es urgente q @seguridadmed @emvarias @AlcaldiadeMed intervengan ese cambuche en la quebrada Altavista Calle 28 con la carrera 77 (Belén), esa persona es agresiva, consume alucinógenos todo el día y tiene la quebrada llena de basura. @acevedossa @QuinteroCalle esa zona es escolar! pic.twitter.com/f9DE2JTskf
— Para la guerra, NADA! 💛💙♥️ (@laszungas) November 4, 2022
“Fueron varias las campañas que gestionamos con comerciantes y propietarios de hoteles para que mejorara el tema de las basuras en el corredor de la carrera 70. Sin embargo, ninguna medida sirvió, ni el aumento de comparendos por parte de la policía, ni la instalación de los contenedores que fueron pedidos bajo prioridad”, comentó Betty Olaya, directora de Aso70 (Asociación de comerciantes de la carrera 70).
Habrá una tercera jornada para la recolección de las basuras
.@Emvarias presenta 15 nuevos vehículos que forman parte de la renovación de la flota de camiones recolectores. Los vehículos son a #GasNatural, 100% amigables con el medio ambiente y ajustados a la norma EURO VI. pic.twitter.com/cAU8rUVBFw
— EPM estamos ahí (@EPMestamosahi) November 3, 2022
Por los malos resultados obtenidos en el plan piloto de la instalación de contenedores en los corredores anteriormente mencionados, Emvarias tuvo que cambiar su plan de trabajo, con el fin de abarcar una recolección más completa, especialmente en sectores más comerciales de toda la ciudad.
Visite además: Si te encanta vivir en Laureles únete a este grupo de Facebook
“A partir del 15 de enero de 2023 los habitantes de Medellín gozarán de una ruta adicional cada semana para la recolección de basuras en sus barrios, es decir, ya no serán 2 días a la semana sino 3 para el sector residencial de Belén y Laureles”, explicaron desde la entidad.
Ayuda para los habitantes en situación de calle
Mientras tanto desde la Alcaldía de Medellín señalaron que se está trabajando con la población en situación de calle donde “se realizó una georreferenciación y caracterización de 2.645 personas como un ejercicio para conocer las necesidades de la población y focalizar la intervención en los lugares donde hay mayor permanencia de ellos”.
Este análisis confirmó que las comunas con más presencia de ciudadanos en situación de calle son La Candelaria, seguida de Laureles-Estadio, y que están en las zonas, principalmente, por el consumo de sustancias psicoactivas (el bazuco en pipa es la razón que mayor impacto genera en ellos).
También puede leer: Limpiaron puntos críticos por basuras en Belén y Laureles
Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co