
A la gente de Laureles le cuesta el cambio de nomenclatura
A pesar de que algunos edificios de Laureles comenzaron a implementar la nueva dirección de residencia, vecinos del sector continúan usando la nomenclatura vieja para ubicarse.
La @AlcaldiadeMed cambió la nomenclatura de muchas vías en Laureles. Lo que no tuvo en cuenta es que las apps de transporte y domicilios usan geolocalización basada en las APIs de Google, y esta aún seguirá teniendo la nomenclatura vieja, lo que confundirá más.
— Didier Granados 🙂🇨🇴 (@difagram) May 28, 2022
Ha pasado un mes desde que Gente realizó el artículo informando el cambio de nomenclatura en varias vías de los barrios Laureles, Conquistadores, Lorena y San Joaquín. Situación que generó molestias entre muchos de los residentes, porque según ellos hubo falta de socialización del proyecto.
En total fueron modificados 55 nombres de vías de estos barrios que han generado confusiones entre domiciliarios, mensajeros y conductores de taxi y plataformas digitales para llegar a su destino.
Y aunque algunos edificaciones se han curado en salud, como dicen popularmente, tras implementar avisos y señalización con las 2 direcciones, otros vecinos son reacios al cambio señalando que es un proyecto que no tiene viabilidad.
De interés para usted: Así son las nuevas direcciones de Laureles
Desde la Alcaldía de Medellín explicaron que “el proyecto de cambio de direcciones en la comuna 11 era necesario para modernizar y estandarizar la nomenclatura del municipio, ya que había vías que repetían número o estaban mal asignadas acorde a las normas internacionales”.
Resistencia al cambio
Para Juan Pablo Trujillo, coordinador de CDS de San Joaquín, “con la nomenclatura vieja las direcciones del barrio ya eran difíciles, incluso más que en El Poblado. Ahora con las nuevas está peor la confusión especialmente para visitantes que llegan al barrio o personas que trabajan en mensajería”.
Según el vecino varias calles de la comuna 11 tienen un problema y es que popularmente se conocen por diferentes nombres, lo que genera una mayor controversia ante esta nueva nomenclatura.
Le sugerimos: 5 consejos para que no se pierda en Laureles
“Por esta razón pedimos una correcta socialización del proyecto, en cada uno de los barrios donde fue cambiado el nombre de las vías, que tengan un mapeo completo, con el fin de aprender y tratar de ubicar a otras personas dentro del espacio en que vivimos”, comentó Trujillo.
Por su parte, Frederson José, domiciliario del sector de Laureles hace 2 años, comentó que “hasta la fecha no han actualizado las direcciones con las plataformas con que trabajamos. Sin embargo, nosotros hemos notado cambios en las rutas que hacemos a diario. Algunos compañeros que están iniciando han tenido muchos problemas porque usan la señalización nueva, cuando los vecinos dan la dirección antigua para hacer los pedidos”.
Apenas iniciará la actualización
Gente consultó con Google Colombia sobre cuándo y cómo se realiza el proceso de actualización de Google Maps, aplicación que es usada por muchas personas para orientarse en el barrio o buscar lugares.
Lea también: Comercio en Laureles ya cuenta con nuevos botones de pánico
“Nosotros utilizamos diferentes métodos y herramientas para mantener nuestros mapas lo más actualizados posible. Desde imágenes satelitales y capturas de Street View, apelamos a imágenes del mundo para identificar lugares, direcciones, nombres, etc. También utilizamos datos de fuentes confiables y oficiales, como institutos, organismos públicos y organizaciones sin fines de lucro”, explicaron desde Google Maps Regional.
Además tienen en cuenta los comentarios de los usuarios quienes reportan modificaciones en el mapa y “muchas veces son los primeros en alertarnos sobre cambios en su barrio o ciudad. Toda esta información es analizada y revisada por sistemas automatizados”, explicaron.
Aunque todavía no se ha realizado la actualización de los nuevos nombres de las vías en Laureles, desde esta entidad aseguraron que “ recibimos reportes de los usuarios, y en especial de la comunidad de Guías Locales, a diario y procuramos analizar esa información para poder incorporarla de forma más ágil al mapa”.
Por su parte, con el sistema de imágenes de Street View “nuestros vehículos y otros sistemas de recolección de imágenes deben recorrer nuevamente los sitios que buscamos actualizar. Intentamos que aquellas zonas con un mayor nivel de cambios (como puede ser una zona urbana en comparación con una zona rural) sean actualizadas de manera más frecuente”, concluyeron desde la división de Google Maps Regional.
Visite además: Si te encanta vivir en Laureles únete a este grupo de Facebook
Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: Alexis Carrillo Puerta y Julio César Herrera