
Padre e hijo de Envigado correrán en el mundial de BMX
Felipe y Matías Estevez, vecinos de Las Palmas (Envigado), competirán en el Mundial de Bicicrós que se llevará a cabo en Bélgica.
Cuando Felipe y Matías Estévez ruedan juntos por la pista de bicicrós, la complicidad se nota. En sus pedalazos no solo está la técnica que han trabajado durante años, sino ese amor por el BMX que les corre por la sangre.
Felipe conoció esta disciplina cuando tenía entre 4 y 5 años. Su padre, que fue quien le enseñó a andar en bicicleta, lo llevaba a montar por el sector de Las Vegas y así conocieron la antigua pista de Envigado, que se ubicaba donde hoy está la urbanización Sol de Plata.
A él le gustó la idea de dar saltos en la bicicleta y la recursividad que implicaba el deporte en ese momento. “Usábamos las aceras, los morros y hacíamos rampas con las alcantarillas y tablas”, recuerda el vecino de Las Palmas, que inicialmente formó parte del club de Itagüí.
Aunque este era el deporte que le movía las fibras, Felipe tuvo que retirarse en el 2001, cuando llegó a la categoría júnior, porque no contaba con los recursos suficientes para continuar. Sin embargo no se alejó por completo de la bicicleta, en ella se movilizaba para ir al trabajo y también para visitar a los amigos que siguieron en el BMX.
Lea además: El voleibol envigadeño se subió al podio en Estados Unidos
Su regreso a las pistas sería después del 2009, cuando nació su hijo, Matías. El pequeño aprendió primero a montar patineta y mostró tan buen equilibrio que desde los 3 años se subió a su primer caballo de acero. “Eso es lo bueno que le dejan a uno los padres: te presentan una bicicleta y te enseñan a montar, lo mismo que nadar, es algo que es para la vida”, apunta Felipe.
En vista del buen desempeño de su hijo, el padre volvió a entrenar en 2014 con el Club Bicicross Envigado y decidió que esta disciplina sería su proyecto de vida, no solo para apoyar y acompañar a Matías, sino para enseñarles a otros niños y continuar compitiendo. Por eso estudió Entrenamiento Deportivo y comenzó a dar clases con el Índer y Priorización del Presupuesto Participativo en Las Palmas.
“Fue una oportunidad muy bacana el entregar y enseñar todas estas cosas a los niños, tanto las habilidades en una bicicleta como en la vida: la disciplina, la responsabilidad y el respeto”.
Al año siguiente Felipe participó en la Copa Nacional de BMX en Manizales y pasó a la final en la categoría máster 30 años, en la cual se encontró con corredores de talla mundial, como Santiago Duque y Gabriel Castrillón.
Le sugerimos: La quinta mejor patinadora artística del mundo es envigadeña
Los resultados lo motivaron tanto que se proyectó para participar en el Mundial de BMX de Medellín en 2016. Allí ocupó el puesto número 5 entre 88 deportistas y todavía siente ganas de llorar al recordar su paso a la final: “Fue muy emocionante porque llevaba 13 años trabajando en el sector privado y no tenía esa vida deportiva, sino de un ciudadano común y corriente”.
Desde el año pasado Felipe se ha mantenido entre los 3 primeros de la categoría máster y este año quedó campeón en la Copa Nacional de Ubaté, Cundinamarca, en la categoría cruceros. Allí Matías se estrenó en la categoría expertos 10 años y también ocupó el primer lugar.
Para Matías lo bueno de practicar la misma disciplina que su padre es que pueden apoyarse y corregirse. Él, por ejemplo, le insiste a su padre en la importancia de rematar en la llegada. De otro lado, Felipe confiesa que aunque todavía siente ansiedad cuando está en el partidor, los nervios son mayores cuando es su hijo quien está compitiendo.
Ambos participarán en el Mundial de BMX en Zolder, Bélgica, que se llevará a cabo entre el 23 y el 28 de julio. Felipe correrá en la categoría crucero de 35 años y más, y Matías, en crucero de 12 años y menos. Al certamen asisten además otros 6 integrantes del Club Bicicross Envigado: Dilan Díaz, Laura Restrepo, Samuel Gallego, Andrés Felipe Pérez, Gabriel Castrillón y Juan Camilo Ramírez.
La meta, según dice Felipe, es ubicarse entre los finalistas y para eso se han preparado con el análisis de la pista en la que competirán en los próximos días. A su regreso de Europa continuarán la participación en el campeonato nacional para proyectarse hacia el mundial de 2020.
Siga leyendo: Club envigadeño de hockey subacuático quedó campeón nacional
Por Jessica Serna Sierra
jessicas@gente.com.co