Las sanciones que se puede llevar si tiene fauna silvestre como mascota

Las sanciones que se puede llevar si tiene fauna silvestre como mascota

El daño no es solo para el animal sino también para todo un ecosistema. Este es uno de los mayores perjuicios de la tenencia de fauna silvestre en las casas, un acto ilegal que aún se ve en municipios como Envigado.

La Dirección de Bienestar Animal invita a la comunidad a no promover el tráfico (compra y venta de animales) ni tampoco a la tenencia de los mismos en nuestros hogares. Según Juan Luis Muñoz, inspector para asuntos ambientales con énfasis en protección animal de la Secretaría de Medio Ambiente de Envigado, de las especies de fauna silvestre que más se ven afectadas por el tráfico animal son los osos perezosos, el mono tití, aves, iguanas y serpientes.

Lea además: ¿Por qué enero es el mes en el que más abandonan a los animales de compañía?

“Aún así, queremos incentivar a la entrega voluntaria y a la responsabilidad social. Por ejemplo, nos encontramos mucho a las loras cabeza amarillas, que a la gente les parecen muy bonitas porque hablan y repiten lo que decimos… esta especie está prohibida para su tenencia. Ella hace parte de la fauna silvestre”, comenta el Inspector.

Rehabilitación

En lo que va del 2022 se han hecho en Envigado aproximadamente 12 entregas voluntarias de diferentes especies de animales. “Comenzamos un proceso de rehabilitación junto con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, para que el animal ya esté apto y regresar a su hábitat natural. Si no se hacen entregas voluntarias, realizamos allanamientos con la Fiscalía General de la Nación e iniciar así un proceso sancionatorio por el aprovechamiento ilegal de los recursos naturales y un posible tráfico de fauna”, agrega el profesional.

Le puede interesar: Más pasos de fauna, un mecanismo que podría salvar la vida de los animales

La autoridad ambiental explica sobre aquellos animales que no están prohibidos para su tenencia. La fauna exótica, por ejemplo, es decir, animales que no pertenecen al territorio colombiano. “Así como los canarios, los pericos australianos y las alondras. Aún así, la invitación es respetarles a los animales su animalidad por más de que sean exóticos… y que sean libres”, comenta Layoner Carmona, director de la Dirección de Bienestar Animal de Envigado.

Lea también: Juan Esteban pasó de ser ganadero a un superhéroe para los animales

Cabe recordar las tres clases de fauna que existen en el ecosistema: Silvestre (se denomina al conjunto de organismos de especies animales terrestres y acuáticas, que no han sido objeto de domesticación); exótica (especie o subespecie taxonómica, raza o variedad cuya área natural de dispersión geográfica no se extiende al territorio nacional) y doméstica (especie en cuyo proceso evolutivo ha influido el ser humano para satisfacer sus necesidades: perro, gato, vaca, pollo, caballo, etc).

“Hemos tenido un apoyo grande por parte de la Policía Ambiental, la misma que nos ha acompañado en los diferentes operativos y entregas voluntarias que se han realizado en el municipio”, agrega el Director.

Para denuncias o sospechas de maltrato y tenencia ilegal de fauna silvestre, puede comunicarse al correo de la Dirección de Bienestar Animal de Envigado bienestaranimal@envigado.gov.co y a la línea 339 40 00 ext 41 70.

Le recomendamos: Si amas a Envigado únete a este grupo en Facebook

Por. Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co

Fotos: Juan Antonio Sánchez y Jaime Pérez

(Visited 251 times, 1 visits today)