
¿Los vecinos sienten temor de volver a los teatros?
El primero en cerrar y el último en abrir, así se presentó el sector cultural durante la pandemia, uno de los más golpeados por este coronavirus. Los teatros de Medellín reabrieron, algunos desde el año pasado, pero el temor de los vecinos sigue latente ante un posible contagio. ¿Qué dicen los directamente implicados?
Contexto de la noticia: ¿Cuándo volverá la vida a los teatros de El Poblado?
Regresaron las restricciones por el aumento de casos de ccovid-19, otro golpe bajo para la cultura en Colombia. Antes de dichas medidas, teatros de El Poblado y Laureles iban paso a paso en su reapertura, presentando funciones con los ya conocidos protocolos de bioseguridad, incluyendo el aforo permitido.
“Supe que la Casa Teatro El Poblado reabrió desde el año pasado, pero hasta ahora no me he atrevido a ir. Soy fiel consumidor del arte y el teatro, pero prefiero cuidarme hasta que mejore un poco la situación”, comenta Alberto Castañeda, vecino del barrio Santa María de Los Ángeles.
“Nosotros abrimos el 13 de noviembre del 2020 con la obra ‘Frankenstein, la herencia oscura’, la primera creación de Casa teatro El Poblado para 42 personas. Hemos tenido más o menos 45 funciones desde esa fecha con una habitabilidad del 85 %. Sí, el teatro sobrevivirá, el teatro le gana a la peste, el teatro está por encima de toda tecnología y virtualidad. Siempre queremos encontrarnos y toda cultura está hecha a través del encuentro, del silencio conspirativo con el otro”, expresa Sergio Dávila Llinás, director de Casa Teatro El Poblado.
Lea además: Reciba gratis en WhatsApp las últimas noticias de El Poblado
Y esta asistencia a los teatros hizo que el gremio fuera recobrando la esperanza. Sin embargo, Medellín no ha sido una ciudad que pone la cultura en sus prioridades. Golpe tras golpe. “Siempre ha sido muy duro, pero antes de la pandemia vimos como la ciudad se fue interesando por el teatro. Llegó la pandemia y las vainas se pusieron graves”, comenta Juan Carlos Duque, director artístico del Teatro Laureles.
Le puede interesar: Sector cultural de Laureles se quedó sin dinero para hacer sus proyectos
“Es triste decirlo, pero los teatros son lugares encerrados en donde uno se puede contagiar más fácil. Sin embargo, he visto cómo los artistas y directivas han sido juiciosos con las medidas de bioseguridad, cosa que lo pone a uno a pensar. Hay que apoyarlos mucho para que la pandemia no los acabe”, dice Margarita Salazar, vecina de Laureles.
Por su parte, Juan Carlos Duque dice que “estoy dejando que las cosas fluyan y no me quiero estresar más. Claro, hay mucha preocupación, pero no voy a anunciar más obras mientras estos toques de queda sigan vigentes. Solo quiero decir que la esperanza está viva para que los teatros regresen a su normalidad”.
A la espera, entonces, de que los teatros recobren su vida y los vecinos valoren más el sector cultural de sus barrios y ciudad. Y usted, señor lector… ¿volvió al teatro?
Le recomendamos: Si amas a El Poblado únete a este grupo de Facebook
Por: Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co