
En Belén está el primer mercado de mujeres excombatientes de las Farc
Hace un poco más de un año, cerca de 32 mujeres en proceso de reincorporación, abrieron el Mercado de Mujeres Construyendo Paz, un espacio que impulsa los productos cosechados o hechos por excombatientes de las Farc en distintas regiones del país.
Ver esta publicación en Instagram
No se pierda: El mal parqueo perdura en la entrada al cerro de las Tres Cruces
La mitad de su vida Cristina la vivió en el monte. Hoy a sus 39 años estudia comunicación social y ad honorem es la Consejera de Género en el Área Metropolitana para el Partido Comunes, un espacio que agradece, pues su misión, dice, siempre ha sido “animar a las mujeres a que piensen en ellas, luchen, sueñen y sean alguien en la vida“.
En vista de que la implementación del acuerdo de paz pactado entre el Estado y las Farc ha tenido serias dificultades y muchos reincorporados han migrado a Medellín, Cristina y varias compañeras abrieron un mercado en Belén que, además de traer a la ciudad los productos de los antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), busca generar lazos de género.
Ver esta publicación en Instagram
“No podemos dejar por ahí a la gente suelta ni perder nuestra colectividad, por eso decidimos organizarnos y empezar nuevamente en comunidad”.
Además: Doña Gloria hace las mejores empanadas de Belén San Bernardo
En Medellín hay cerca de 500 personas en proceso de reincorporación y las mujeres (su mayoría madres cabezas de hogar) tienen un rol fundamental, “por esa razón fue que quisimos darle ese enfoque genero al proyecto, para ayudar e impulsar productos o artesanías hechas por mujeres, sean reincorporadas o no, y, al mismo tiempo, apostarle al comercio justo y solidario. Acá hay espacio para todas”, expresa la líder.
Este mercado, que cuenta con el apoyo de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia y PNUD, está ubicado en un espacio otorgado por la Gobernación de Antioquia, a través de un comodato y por eso esperan pronto encontrar un lugar propio.
Su despensa cuenta con víveres de la canasta familiar (provisionalmente) y productos propios como Café Paramillo, de Ituango; Sabor la Esperanza, del norte de Cauca; Miel La Montaña y huevos de Anorí; cerveza La Roja, de Icononzo, Tolima; aceite Sacha Inchi, de Arauca, entre otros.
Le interesa: ¿Cómo superar la muerte de un hijo? Estas mujeres lo acompañan
Como en la actualidad el negocio no deja mayores ganancias, las 32 mujeres que luchan por esta causa deben tener trabajos alternos, aunque su sueño es poder dedicarse de lleno al proyecto, “nosotras venimos de la selva y esto nos abre el mundo para salir adelante juntas“. Su invitación es a que los vecinos las visiten.
Importante: Si le interesa vivir en Belén y estar informado de su barrio únase a este grupo de Facebook
Por Dafna Vásquez
dafnav@gente.com.co