“Este 2020 me midió el aceite como alcalde, hijo y padre de familia”: Braulio Espinosa

Entrevista a Braulio Espinosa, alcalde de Envigado

“Este 2020 me midió el aceite como alcalde, hijo y padre de familia”: Braulio Espinosa

Es consciente de que la vida “le midió el aceite” como mandatario de uno de los municipios más importantes de Antioquia y del país, también, como esposo y padre de familia. Sin reparos, Braulio Espinosa, alcalde de Envigado, nos cuenta de su primer año en este cargo, donde las miradas de todos los vecinos están puestas en su forma de administrar la llamada ‘Ciudad Señorial’.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Periódico Gente (@periodico_gente)

Ha sido uno de los años más duros, para todo el mundo, y más para una persona como usted ¿Cómo califica la experiencia en este tiempo marcado por una pandemia?

“La verdad esto no estaba en los planes de nadie, ni del sector público ni del sector privado. Enfrentar una pandemia no es algo que lo enseñen en la universidad, incluso, ningún mandatario está preparado para esto. Podemos estar listos para una catástrofe natural y otros hechos de fuerza mayor, pero nadie en el mundo tenía entre el calendario de su primer año de mandato enfrentar una situación así. Sin embargo, de estas situaciones es donde nacen los verdaderos liderazgos. Cuando todo está bien, pues cualquiera es un buen gerente. En este caso, hemos enfrentado la pandemia de la mejor manera y dicha gestión está muy bien calificada por la opinión pública”.

¿La vida lo puso a prueba a nivel personal?

“Me midió el aceite, totalmente. Desde mi familia ha sido muy duro porque mi papá cumple en enero 90 años de edad y mi mamá ya tiene 77. Ella sufrió un cáncer de seno, una enfermedad complicada a la que hay que cuidar muy rigurosamente. Entonces son personas altamente vulnerables. Además, tengo dos hijos, una niña de 9 años y otro de 11… sobrinos pequeños, hermanos, familiares en Envigado, vecinos del barrio Obrero, personas que me querían abrazar como Alcalde y no se pudo por la pandemia. El solo hecho de cambiar el saludo, la forma de comunicarnos y la forma de atender a la comunidad sí ha sido muy difícil para mí”.

Le sugerimos: Las medidas que tomará Envigado para evitar pólvora y fiestas

Y eso que apenas lleva un año…

“Pero viene un 2021 donde efectivamente tenemos que aprender a convivir con la pandemia sin hacer más cierres en el comercio. No podemos hacerle más daño a la economía local y nacional, tampoco tolerar la pérdida de empleo. Eso depende del estilo de cada alcalde. Hoy las cosas son diferentes a los primeros días del virus y la economía no soportaría más cierres, en donde se corta la luz por falta de pago o donde las agencias de arriendo sacan a quienes no tengan con qué pagar. Acá el lema ya es trabajar, pero cuidando la salud”.

¿Los comerciantes de Envigado cuentan con su respaldo?

“Ellos siempre han contado conmigo. De los alcaldes que más ha apoyado a los comerciantes he sido yo porque me he opuesto a más cierres y los he respaldado. Hay algunos que creen que no estamos en una pandemia y a ellos sí hay que sancionarlos, pero hay un alto porcentaje de comerciantes en el municipio que se manejan bien y hay que apoyarlos. El bienestar de estas familias nace con un buen empleo que pueda sostener dichos hogares”.

¿No le dio susto ver esas banderas rojas y negras en bares, restaurantes, negocios…?

“Pues ellos me sacaron banderas rojas y negras… y yo se las saqué al Gobierno Nacional ¿Por qué? Porque esto no lo puede asumir solamente el Municipio. Hay una responsabilidad del Gobierno departamental y nacional”.

Le sugerimos: ¿Cómo es el control de habitantes de calle y venteros ilegales en Envigado?

¿Cree que el vecino, el envigadeño de a pie, recuperó la confianza frente a la administración anterior?

“Según las encuestas nos ha ido muy bien, pero no nos podemos quedar con esas cifras. Sí hemos recuperado la confianza de la comunidad envigadeña, incluso quienes no creyeron en mí, hoy me respaldan en mi labor como alcalde. Es un inicio muy positivo en medio de todo lo que ha vivido el municipio con esta pandemia”.

Braulio Espinosa asegura que los comerciantes de Envigado siempre han contado con su respaldo. Fotos: Juan Antonio Sánchez

¿Qué podemos decirles a los vecinos con el tema de obras públicas? Por ejemplo, el metroplús…

Metroplús hay que terminarlo. Es una obra que le ha costado mucho al Municipio. Lleva 7 años suspendida y cuyo aprovechamiento forestal es mínimo para lo que será un gran beneficio para la movilidad en Envigado. Además, disminuirá el perjuicio a la calidad del aire con menos contaminantes. Esa obra la pagamos hace mucho rato, pero hoy, desafortunadamente, por diversas circunstancias, se duplica el valor, el mismo que tendrá que pagar, única y exclusivamente el municipio de Envigado. Lo digo con toda convicción, esta es una obra que estamos decididos a terminarla”.

¿Qué otras obras vienen en el 2021?

“Vamos a comenzar a construir el bloque de salud con 6 pisos y 120 camas nuevas de hospitalización. Otra de las obras importantes es el inicio de construcción del nuevo parque acuático ambiental infantil y juvenil de Envigado, una inversión gigantesca que va a quedar al disfrute de todas las familias. Quedará ubicado a dos cuadras de la Alcaldía, donde actualmente está el tradicional parque infantil. Ya los diseños fueron escogidos por la comunidad, no por el Alcalde, sino por la gente del municipio”.

Le sugerimos: Si amas a Envigado únete a este grupo de Facebook

Es una vergüenza la cantidad de pólvora que se ha tirado en Envigado…

“Desastroso. Totalmente de acuerdo. Lo que se ha vivido por estos días lo rechazo rotundamente. ya no es solo un punto donde se reúnen a lanzar pólvora, son todos los puntos de la ciudad y del área metropolitana. Lo que se ha vivido en estas semanas no tiene precedentes y. tal vez, la comunidad se está desquitando de tanto encierro… pero lo está haciendo de muy mala manera por el daño que le están produciendo a la fauna silvestre, a los animales de compañía y a las mismas personas. Al personal de salud lo estamos perjudicando en gran medida. A parte de la emergencia sanitaria que vivimos, tienen el descaro de llegar con niños quemados a los hospitales”.

¿Por qué es tan difícil el control de la pólvora en los municipios?

“Nuestra fuerza pública es limitada para cubrir tantas llamadas en un solo día. No podemos tener un policía por cada volador que tiren porque, además, esta pólvora se quema desde viviendas y predios privados, en los que necesitaríamos una orden judicial para entrar. Esto no es solo responsabilidad de la policía, de la Secretaria de Seguridad o del alcalde…. esto es responsabilidad de todos, y de todos depende que no volvamos a parar la economía por mal comportamiento”.

¿Cuál cree usted que es el perfil de un buen vecino envigadeño?

“El envigadeño es solidario, pujante, honesto, transparente y ejemplo de desarrollo social y empresarial. Es por eso que Envigado es el mejor… por su gente”.

¿Se considera un buen vecino, incluso, cuando nadie lo conocía?

“Yo creería que sí, aunque eso hay que preguntárselo a mis vecinos (risas). Pero considero que el hecho de haber sido un buen vecino me favoreció como concejal, diputado y ahora como alcalde de Envigado”.

Le recomendamos: Reciba gratis en WhatsApp las últimas noticias de Envigado

Por Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co

(Visited 175 times, 1 visits today)