
Juliana combinó el diseño y la fe en Dios para crear Tu promesa
Juliana Castro diseña cuadernos, ilustraciones, complementos y promesas que buscan que las personas fortalezcan su espiritualidad.
Ver esta publicación en Instagram
Además: Reciba gratis en WhatsApp las últimas noticias de su sector
Cuando su papá llegó al límite del alcoholismo, Juliana decidió que quería acercarse más a Dios. Tenía 12 años en el momento en que su tía la llevó a una iglesia cristiana.
Fue un par de meses y se alejó. “Quedaba muy lejos de mi casa”. Sin embargo, cuando recién cumplió los 17 y tuvo su primera decepción amorosa volvió.
Ver esta publicación en Instagram
Pero nuevamente se distanció, hasta que a los 21 decidió seguir firme por ese camino.
“Y desde 2007 hasta hoy sigo siendo cristiana. No es fácil, somos humanos y hay días de crisis. Sin embargo, aunque mi papá dejó el alcohol hace 6 años, si no hubiera sido por esta decisión de vida no sé qué hubiera sido de mí“.
No se pierda: Vecino de Laureles creó canal de YouTube católico para evangelizar a jóvenes
Ver esta publicación en Instagram
Pero en 2011, mientras atravesaba una crisis laboral y hacía una técnica en Diseño Gráfico, esta comunicadora audiovisual sintió la necesidad de crear algo para Dios en agradecimiento.
“Desde pequeña me han gustado los colores, así que empecé a diseñar promesas bíblicas, hice el plan de negocios y le puse un nombre al emprendimiento”.
Ver esta publicación en Instagram
También: Conozca a este tierno y lindo vecino de El Poblado
Sin embargo, como no contaba con los recursos necesarios para continuar dejó de lado su proyecto.
Paradojicamente en 2019 se volvió a quedar sin trabajo lo que le dio la oportunidad de materializar su sueño.
“Emprender no es fácil, a veces me cuestiono muchas cosas, hay meses buenos y otros en los que no vendo nada, pero he hecho lo que para mí es importante: hablar de Dios y mostrarle a la gente cómo es tener una relación cercana con él“.
Ver esta publicación en Instagram
Además: En Belén crearon la primera mesa de la fe y credos religiosos de Medellín
El primer producto fueron unas tarjetas con versículos de la Biblia. Después sacó unos cuadernos, stickers, un diario devocional y otro de oración y agradecimiento.
“Mi idea es también en redes sociales compartir mi testimonio y enseñarle a la gente a leer la Biblia para romper con los mitos de que es complicada de entender”.
Ver esta publicación en Instagram
Para cada persona hay una versión, asegura Juliana. “Las personas que quieren empezar a estudiar la Biblia deberían conseguir la de Dios Habla Hoy, Nueva Traducción Viviente o Nueva Versión Internacional, porque el lenguaje es más sencillo”, añade.
De igual forma, sugiere verificar que el libro sagrado tenga letra grande y un diseño que sea de nuestro agrado.
Ver esta publicación en Instagram
“Hay que procurar orar antes de leerla y hacerlo en un momento del día en que no tengamos distracciones. Asimismo, recomiendo llevar un registro de lo que leímos, de lo que aprendíamos y de lo que nos gustó”.
Su consejo principal es disfrutar cada lectura y hacerla desde el corazón. Incluso, asegura, una buena manera de iniciar con el estudio de la Biblia es comenzar por los Salmos. Su favorito es el 147.3: “Él sana a los quebrantados de corazón, y venda sus heridas”.
Ver esta publicación en Instagram
Importante: Si se siente orgulloso de habitar El Poblado lo invitamos a unirse a este grupo de Facebook
Por: Dafna Vásquez
dafnav@gente.com.co