Los nuevos protocolos en los centros comerciales del sur del Aburrá

Protocolos de bioseguridad en los centros comerciales de Medellín y Envigado

Los nuevos protocolos en los centros comerciales del sur del Aburrá

Con la reapertura económica, decretada por la Alcaldía de Medellín y demás mandatarios del Valle de Aburrá, también se dio paso a que los centros comerciales adaptaran nuevos protocolos, especialmente en las zonas de comidas, que estarán abiertas, pero con estrictas medidas de bioseguridad. Tenga presente que los protocolos que estaban ya implementados, a excepción del pico y cédula, se mantendrán en estos sitios de comercio.

Foto: Edwin Bustamante

Santafé

“Estamos trabajando de manera muy estrecha con el sector gastronómico que está próximo a realizar su reapertura con restaurantes a mantel y la plazoleta de comidas, con aforos controlados y con medidas de desinfección de mesas en cada utilización. Nuestras cubiertas retráctiles nos permitirán mantener ambientes ventilados.  Nuestra Plazoleta Medellín trae una nueva temporada de fe y esperanza con un espacio lleno de colores, aromas y flores en la plazoleta central del mall que se convierte en un parque llamado ‘Felicidad’. Con un aforo limitado a 45 personas, incluyendo los anfitriones de entretenimiento y de servicio que se encargarán, entre otras, de facilitar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad”, María Fernanda Bertel Puyo, gerente general del centro comercial Santafé.

Contexto de la noticia: Cambian los requisitos para ingresar a los centros comerciales en Medellín

El Tesoro

“Tendremos la reapertura de los restaurantes y una apertura gradual en la parte de entretenimiento. Vamos a seguir cumpliendo con rigurosidad todos los protocolos para el cuidado de todas las personas que nos visitan. Seguirán las medidas de distanciamiento y control de aforo. El tapabocas continuará siendo obligatorio para que entre todos nos cuidemos”, dice Adriana González, gerente de El Tesoro. Además, destacan que cada marca comercial que esté en este mall es responsable de sus protocolos, por ejemplo gimnasios, teatros y tiendas. También, se habilitó el ingreso peatonal de la cuarta etapa. “Queremos darles de nuevo una bienvenida a esta realidad que muy seguramente será positiva”, agrega la gerente.

Oviedo

Las medidas de bioseguridad continúan como siempre en el centro comercial Oviedo. Sara Jiménez, coordinadora de comunicación de este mall, asegura que “cada día nos estamos preparando con los protocolos de desinfección y aseo, especialmente con los restaurantes y locales a los que les vamos a ir dando una reapertura. El centro comercial ya les entregó a ellos unos lineamientos de todas las medidas que deben tener en cuenta”. Agrega que, tanto para clientes como para comerciantes, “vamos a incentivar el uso del pago electrónico, más que dinero en efectivo. Les sugerimos reemplazar sus cartas y menús por menú electrónico”. A partir del 1 de septiembre se habilitarán todos los accesos al centro comercial (8 accesos y 6 salidas). Para el ingreso solo se hará la toma de temperatura correspondiente.

Lea también: Centros comerciales de Belén homenajean a los silleteros

Viva Envigado

Melissa López, comunicadora de Viva Envigado, nos cuenta sobre los nuevos protocolos:

1- Señalización y control del distanciamiento entre mesas, sillas y visitante permitidos por mesa. Se señalizará con personajes animados para indicar en qué lugares se pueden sentar.

2- Implementación de menús digitales en los establecimientos de comida y en diferentes zonas del centro comercial a través de código QR.

3- Refuerzo en los protocolos de limpieza y desinfección de los establecimientos.

4- Desinfección y limpieza de mesas y asientos antes y después del uso de cada cliente.

5- Disminución en el uso de bandejas.

6- Suspensión de degustaciones, prueba de productos y uso de demos físicos. Así como la provisión de elementos a compartir por visitantes como dispensadores de salsas, aderezos, servilletas, pitillos, etc.

7- Suministro a los clientes bolsas para que guarden sus tapabocas mientras consumen los alimentos.

Le sugerimos: Así enfrentan los tacos en los centros comerciales de El Poblado

Mayorca

“Como parte de los nuevos cambios en las zonas de comidas y restaurantes se adelantará una estrategia de “Compra y recoge” en la que los usuarios podrán hacer sus pedidos por medios digitales para luego recoger en una hora determinada. Esta estrategia contará con una zona exclusiva en parqueaderos para que la permanencia en el centro comercial se reduzca al mínimo.  Así mismo, y con el fin de reducir el contacto con cualquier tipo de superficie, cada uno de los restaurantes contará con habladores con código QR donde los comensales podrán revisar el menú desde sus dispositivos móviles.


Premium Plaza

John Henry Gallego Naranjo, administrador general del centro comercial Premium Plaza, asegura que se encuentran analizando los nuevos protocolos que se aplicarán sin la reglamentación del pico y cédula. “Nos encontramos trabajando en las medidas pertinentes y reglamentarias para las próximas aperturas como lo son las plazoletas de comidas y los restaurantes a mantel que ya están listos para recibir a nuestros invitados. Nuestro compromiso y gran propósito es velar por el cuidado de todos los que nos visitan y propender por el auto cuidado para la permanencia en el tiempo de estas posibilidades de apertura y para continuar aportando y siendo ejemplo de la importancia de la reactivación económica del comercio”.

San Diego

Sandra Patricia Sánchez Solano, directora de Relaciones Estratégicas de San Diego, nos cuenta sobre estos puntos a tener en cuenta:

1- Contar con zonas de desinfección para las personas en distintos lugares de la zona buffet.

2-  Solo se podrán sentar dos personas por mesa. Solo se podrán sentar 4 personas si las del sitio lo permiten.

3-  El distanciamiento entre cada una de las mesas que estará habilitada para el uso de nuestros clientes y visitantes, será de 2 metros.

4-  No se utilizarán cartas de menú físicas. Se utilizarán en las pantallas de cada restaurante o por otros medios como códigos QR.

5-  Con los clientes y visitantes se realizarán actividades pedagógicas para el buen uso del tapabocas mientras están consumiendo alimentos en lugares públicos.

6-  Con cada una de las marcas de restaurantes se tomarán las medidas necesarias para cubrir los alimentos que se sirven a la mesa y protegerlos en el trayecto entre el mostrador y la mesa.

Le recomendamos: ¿Cómo ha sido su experiencia con la reapertura de los centros comerciales?

Por Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co

(Visited 203 times, 1 visits today)