
El colegio Palermo se despide de su sede en El Poblado
Con un emotivo video, difundido en sus redes sociales, el Colegio Palermo de San José se despide de su sede cerca al parque de El Poblado (Medellín), allí estuvo ubicada la institución por cerca de 78 años.
“Iniciar una nueva historia es maravilloso, aún dejando atrás en estos salones, corredores y jardines tantos recuerdos”, es parte del mensaje con el que acompañaron el video de casi 9 minutos en el que se hace un recorrido por la planta física de este centro educativo.
Es importante recordar que el Palermo se trasladará a partir del 2021 al kilómetro 3 de la loma de El Escobero, en Envigado.
Contexto de la noticia: Primera piedra de la nueva sede del Palermo en Envigado
“Da tristeza entregar la sede de El Poblado porque allí se creó la casa de formación de postulantes y novicias. Yo, por ejemplo, me formé en esta sede. Sin embargo, vemos esto como una oportunidad de renovación en todos los sentidos”, le explicó a Gente hace unos meses la hermana Adela María Duque, rectora de esta institución.
La nueva sede en zona rural de Envigado contará con 23.000 metros cuadrados y su construcción comenzó en julio de 2019, luego de 5 años en los que, según la rectora, buscaron terrenos, aprobaron diseños y pasaron por todos los trámites necesarios para poder trasladar un centro educativo de su tamaño.
Así está quedando la sede en El Escobero. Foto: cortesía, Colegio Palermo.
¿Por qué se van de El Poblado?
Esta comunidad religiosa decidió vender el inmueble, entre varias razones, por el cobro de valorización, que excedía la capacidad de pago del colegio.
Ese cobro, según reveló la rectora en octubre de 2016, llegó por un valor superior a los 1409 millones de pesos, lo que llevó a que la Orden Franciscana, fundadora y administradora del colegio, a cambiar de sede.
Le sugerimos: ¿Cuándo estaría lista la ampliación de la loma de El Escobero?
“¿Qué significa para el Palermo? Es trabajar para pagar impuestos, ¿entonces dónde está el derecho del colegio a crecer? Fuera de eso, tenemos que pagar el predial y se acaba de aprobar el cobro del impuesto por plusvalía”, dijo a finales del 2016 la hermana Duque a Teleantioquia Noticias.
Según cálculos de la institución, el solo cobro de valorización implicaba que cada uno de los 562 alumnos debería desembolzar más de 2,5 millones de pesos para pagar la contribución.
Además, el conocido deterioro de los alrededores de la institución (explotación sexual, prostitución y tráfico de drogas) hacían incompatible la formación educativa con el contexto en el que estaba.
Así se ve desde el aire la sede de El Poblado.
¿Cuál será el futuro de la sede actual?
En junio de este año el Fondo Inmobiliario Colombia FIC, del Grupo Bancolombia, que adquirió los terrenos, le contó a Gente que está rediseñando en su totalidad el proyecto que adelantará en el lugar, donde tienen previsto la construcción de un hotel, locales comerciales y senderos peatonales.
Detallaron que los planos presentados en el 2019 a la administración del entonces alcalde Federico Gutiérrez ya no están vigentes.
Finalmente, hay un pequeño detalle que muchos no saben. La Fraternidad, aquella casa de las religiosas que queda a un costado del colegio, no será demolida y permanecerá allí hasta nueva orden.
“No quisimos entregar este inmueble porque tenemos un compromiso con El Poblado desde hace muchos años. La comunidad nos necesita en este lugar… es una responsabilidad de todas nosotras”, concluye la hermana Adela.
Siga leyendo: Con drones también vigilan la loma de El Escobero
Actual sede en El Poblado del colegio Palermo de San José. Foto: archivo.
Por Redacción Gente
gente@gente.com.co