Este vecino del barrio Bolivariana (Medellín), que es un reconocido escritor en Suecia, se aventuró a hacer su primera novela en castellano. Medellín fue el escenario.
—¿Qué lugar me recomendarías para vivir?—, le preguntó Björn a varios de sus amigos.
—París, Los Ángeles o Vancouver… Cualquiera menos Colombia. Y eso sí, por ningún motivo, Medellín, es peligroso—, le contestó más de uno.
—¡Qué buena idea! Me voy para Suramérica, me voy para Medellín—, les dijo con obstinación.
Desde hace 3 años Björn Lundén pasa su vida entre Nasviken (Suecia) y la Tacita de Plata, más exactamente en el barrio Bolivariana. A la comuna 11 llegó luego de pasar unos días en El Poblado, recorrer la ciudad y anotar en una pequeña libreta la descripción de cada sitio nuevo: “Se puede caminar a gusto, andar en bici, escuchar los pájaros, disfrutar de la naturaleza y escribir con tranquilidad”, resaltó de Laureles.
Este sueco de 75 años de edad ha viajado por el mundo desde su juventud. Noruega, Finlandia, Francia e Inglaterra fueron los destinos que encabezaron la lista, sin embargo, luego de recorrer África, decidió mudarse a Colombia.
Donde quiera que esté, Björn se dedica a escribir, nunca ha parado ni estudiado y, por fortuna, la Eterna Primavera lo inspiró. Acá conoció la situación que viven las modelos webcam y el tema la cautivó.
Comenzó a investigar, hizo varias entrevistas (a ellas y a los dueños de estudios) y, basado en algunos testimonios, escribió una novela que imprimió en Suecia y lanzó en Medellín a finales de julio de 2019.
“Dot. com, Obsesión a través de la pantalla cuenta lo que viven un montón de chicas para pagar sus estudios, o incluso, algunas abuelas, para ganar dinero. Los protagonistas son Jessica, una modelo webcam de Santo Domingo Savio, y Fredrik, un empleado de banco en Lillehammer, Noruega. A partir de esta historia surge la pregunta de quién usa a quién: el usuario a la chica que se desnuda o la chica al cliente que paga”.
Hasta ahora Björn ha escrito más de 55 libros, pero en español solo ha publicado 2: Dot.com y Padre ausente, una novela que redactó en inglés durante su paso por Tanzania, país situado en la costa este de África Central, y que, según él, es utilizada en varios colegios de ese continente como guía para los estudiantes.
Él mismo se encargó de transcribir el relato en sueco y, cuando llegó a Medellín, Daniela Durango, estudiante de Literatura de la Universidad Pontificia Bolivariana, lo tradujo al español.
En la actualidad este ‘suecolombiano’, como se autodenomina, está dedicado a promocionar sus libros. Y aunque hace unos días regresó a Nasviken para estar a la cabeza de su empresa de conocimiento y software, en noviembre piensa volver a Medellín para continuar caminando por el barrio con un par de sus escritos bajo el brazo y una de las 6 camisetas que llevan su nombre en la espalda, quién quita que algún apasionado por las letras se enamore de su pluma o de su historia.
Por Dafna Vásquez
dafnav@gente.com.co
Septiembre 3, 2019
Artistas, Gente, Laureles