
¿Almuerzos por suscripción? Un vecino de El Poblado se ingenió esta estrategia
El encierro le prendió el bombillo a Jairo García, un vecino en la Milla de Oro de El Poblado y quien toda su vida ha estado rodeado por el gremio de la gastronomía. Su madre, Argelia Correa, es de esas señoras que todo lo que preparan les queda delicioso, un motivo contundente para que ella sea la inspiración de este también ingeniero industrial de la UPB. ¿Qué se trae entre manos por estos días? Él nos contó.
Jairo García quiere que su idea se expanda por toda Colombia. Foto: cortesía
Ya hace más de 13 años que Jairo tiene su negocio, también ubicado en El Poblado. Se caracterizaba por responder a las necesidades de los ejecutivos del sector, quienes nunca tuvieron tiempo para salir a almorzar de una forma tranquila y saludable. Era Jairo quien con sus domicilios de almuerzos caseros les hacía la vida más cómoda y agradable.
Lea también: En medio del confinamiento, estos 3 amigos crearon La Fábrica del Pan
Llegó la pandemia por sorpresa y este vecino se encerró por unas semanas, como un acto de responsabilidad y cuidado. “En el encierro comencé a cocinar diariamente para mí, pero como todos, me cansé de estar mercando y haciendo labores de cocina. De verdad que es un tema muy desgastante. Fue ahí cuando se me ocurrió la idea de aplicar una estrategia para mi restaurante. Brindemos la posibilidad de que la gente que trabaja desde sus casas y no tiene tiempo de pedir domicilios o ya está cansada de la comida chatarra, pues asegure su almuerzo casero todos los días por suscripción”.
Así como si fuera Netflix o Spotify, los clientes comenzaron a suscribirse para que su alimentación a esas horas del mediodía no fuera un verdadero dolor de cabeza. “Comenzamos a preparar los almuerzos caseros, con variedad de menú. Identificamos los gustos de cada persona y aquellos lugares donde más tiempo permanece para que su almuerzo le llegue a tiempo, ‘calientico’ y delicioso… y mensualmente lo paga”.
Lea además: Vecina de Envigado lleva un mensaje de esperanza a través de sus domicilios
Todo un emprendedor
Tiene 34 años de edad y toda la vida ha tenido ese sentido de emprendedor. “También estudié gastronomía en La Colegiatura, pero más que la pasión por este mundo me inquietan mucho los negocios y el hecho de emprender, eso también gracias a mi familia”.
Y como lo mencionamos en líneas anteriores, es doña Argelia quien lo ha guiado por ese camino, aunque no falten las ‘peleítas’ y los celos. “Mi hermana también tiene un restaurante y mi mamá se fija mucho en ella. Es mi competencia (risas). No, mentiras, todos somos muy unidos y mi mamá es como la gran chef que todos respetamos”.
Sus proyectos para el año entrante son expandir su estrategia por todo el país, un objetivo que ya lo tiene fijado en su mente y que, sin duda, lo va a lograr. Por el momento, El Poblado tiene a otro emprendedor que saca pecho por la gastronomía de nuestra región. Para conocer más sobre este emprendimiento puede ingresar a la cuenta de Instagram @alabama.soy.
Le recomendamos: Este deportista también quiere ser el campeón de los chorizos artesanales
Por: Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co