
199 aves han sido atendidas por incidentes en Laureles
Por los accidentes que han ocurrido con aves que hacen sus nidos o buscan alimento en los árboles de la comuna 11, las autoridades hacen un llamado al cuidado y la prevención.
Un búho orejudo🦉 (𝑨𝒔𝒊𝒐 𝒔𝒕𝒚𝒈𝒊𝒖𝒔), hace parte de las 2.500 aves silvestres atendidas este año por nuestro Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre y pese a los múltiples intentos de salvarle la vida, se suma a los 847 individuos que han muerto en la región💔. pic.twitter.com/vnhA028NK9
— Área Metropolitana del Valle de Aburrá (@Areametropol) August 31, 2022
Los datos suministrados por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá donde 800 aves de diferentes especies han perdido la vida en Medellín por diferentes situaciones, sumado al reciente caso de la muerte del búho orejudo luego de quedar atrapado en una cuerda de cometa en Conquistadores, encendieron las alarmas en la comuna 11.
Algunos barrios de Laureles se caracterizan por crear ecosistemas urbanos gracias a sus amplias zonas verdes y grandes árboles que permiten el hospedaje temporal, alimento y proceso de crías de muchas aves locales y migratorias.
Sin embargo, algunas acciones de vecinos y visitantes a los parques han puesto en peligro la integridad de estos animales a tal punto de que en muchas oportunidades estas aves han tenido que ser atendidas y remitidas por la autoridad ambiental a centros veterinarios.
Aves atendidas en Laureles por emergencias
Desde la autoridad ambiental manifestaron que “durante el primer semestre fueron reportados a la Línea de Emergencias de Fauna Silvestre un total de 199 casos de aves provenientes de la comuna 11 de Medellín, las cuales fueron remitidas al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del Amva”.
Le sugerimos: Época de crías de búhos y otras aves en Medellín
En convenio con la Universidad Ces, los expertos llevan a las especies a este lugar para su posterior proceso de recuperación que incluye una minuciosa revisión clínica, nutricional y comportamental. De acuerdo a esto se establece la ruta más adecuada para su bienestar.
Dentro de las especies más atendidas por estas entidades se encuentran palomas, coquito, currucutú, gavilán pollero, búho rayado, búho orejudo, gavilán migratorio, gallinazo, lechuza, halcón peregrino, canarios, golondrina, guacharaca, loros, azulejo, bichofué, entre otros.
“El caso atendido del búho orejudo en Conquistadores, el cual quedó atrapado en unas cuerdas de cometa, hace parte de las 2.500 aves silvestres de 124 especies atendidas este año por el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre y a pesar de los intentos por salvarle la vida, se suma a los 847 individuos que han muerto en la ciudad”, comentaron desde la entidad.
Visite además: Así se pueden evitar más muertes de animales en las vías de Medellín
Cuando los veterinarios junto con el personal de bomberos llegaron a rescatar al búho que estaba atrapado en hilos de cometa en el barrio Conquistadores, ya se encontraba sin signos vitales.
Alexander Isaza, médico veterinario de este centro de atención, aseguró que “estas situaciones se están haciendo frecuentes en toda la ciudad porque muchas de estas aves quedan aprisionadas en estas tiras de cometas generando lesiones que son limitantes para su supervivencia como torcedura de plumas, luxaciones y fracturas de algunas de sus partes.
Así pueden evitar accidentes que afecten a las aves
Dentro de las recomendaciones que da el Amva para evitar este tipo de situaciones, cuando se realicen este tipo de actividades como elevar cometas, la práctica de algún deporte que implique lanzamiento de balones, pelotas, frisbee, entre otros, deben realizarlas en campo abierto libres de árboles, cables, edificios o casas.
Conozca también: Si te encanta vivir en Laureles únete a este grupo de Facebook
“Las aves pueden quedar enredadas en las cuerdas o recibir el golpe de un artefacto donde se pueden lastimar sus patas, alas y picos. Además se recomienda no elevar cometas cerca de fuentes hídricas como humedales, ríos, arroyos o zonas de reserva, ya que son zonas de alto flujo de aves”, explicaron desde la entidad.
Así mismo, recomendaron que la buena práctica de disposición de residuos evita la masiva presencia de algunas especies de aves.
Mortalidad elevada de aves en Medellín
Gente consultó con Mauricio Gómez, director de Defenzoores, entidad que promueve el respeto por los animales, quien aseguró que la cifra de muertes de aves en la ciudad es alta y alarmante porque en muchos de los casos no se presentan factores naturales de la vida y priman acciones del hombre como la mala disposición de residuos, el daño a su hábitat y el uso de cometas y drones.
También puede leer: 145 animales silvestres han sido rescatados en Laureles
“Hay acciones desde tirar un chicle al suelo o una envoltura de basura hasta realizar podas informales de árboles que pueden generar daño para estas especies. El daño que causa para el ecosistema la muerte de estas especies es grande porque no solo están en Laureles, sino que son dispersadores de semillas para la siembra de nuevas especies arbóreas”, comentó el experto.
Así mismo, manifestó que deben plantearse verdaderas acciones de prevención para respetar la vida de las aves y que se aprenda a convivir con un ecosistema silvestre dentro de los barrios. “Distinguir el tipo de aves, evitar interactuar con ellas y hacer una buena disposición de los residuos, contribuye al respeto de la vida”, finalizó.
Lea además: Alerta por casos de envenenamiento de mascotas en Laureles
Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: cortesía