11 millones en predial por apartamento en Asensi

Alsacia CDO no tiene plata para repotenciar Asensi y Continental

11 millones en predial por apartamento en Asensi

A pesar de que fue evacuado de su apartamento hace más de 4 años, la Alcaldía de Medellín le cobra esta suma por concepto de impuesto predial.

Edificio Asensi.

Eran poco más de las 8 p. m. del sábado 12 de octubre del 2013, cuando una volqueta pasó a alta velocidad por la transversal Superior y dejó vibrando el apartaestudio del cirujano plástico Camilo Correa Herrera.

Aunque el vehículo había pasado hacía varios segundos, su vivienda, ubicada en el 4.° piso del edificio Asensi, siguió vibrando con tal intensidad, que hasta se fue la luz y sonó un estruendo que todavía recuerda Correa. La novia de aquella época no dudó en señalar la causa del estrépito: había caído la fase 6 del vecino Space.

Desde esa noche, el médico dejó de vivir en el apartamento que había comprado a mediados del 2010 a CDO, la prestigiosa firma constructora del exgobernador de Antioquia, Álvaro Villegas.

Lea también: Alsacia CDO no tiene plata para repotenciar Asensi y Continental

Comienza el martirio
El edificio Asensi, vecino de los siniestrado Space y Continental Towers, fue evacuado la misma semana en la que se dio la tragedia que les quitó la vida a 11 trabajadores y al residente Juan Esteban Cantor.

Sus habitantes, así como los de las otras 2 edificaciones, recibieron por cerca de un año y medio los auxilios de habitabilidad que les sirvieron para conseguir apartamentos donde acomodarse mientras se resolvía la crisis de las empresas del Grupo CDO.

Durante ese tiempo y gracias a la intermediación de la Alcaldía de Medellín, los bancos congelaron los créditos hipotecarios adquiridos por los afectados de las edificaciones.

Hasta que un día el médico se enteró de que había sido reportado por su banco ante las centrales de riesgo. Según pudo averiguar en su entidad, llevaba cerca de 3 meses de retraso en el pago del crédito de su apartamento. Tras mucho insistir le suspendieron los cobros por 6 meses más y luego un semestre más, pero la situación estaba lejos de resolverse.

Ante la frustración prefirió volver a pagar su apartamento, así llevara más de 4 años de haber sido evacuado.

Le sugerimos: Procuraduría pide pago a afectados de Asensi

La nueva sorpresa
Hace unas 2 semanas el doctor Correa recibió una nueva y desagradable sorpresa. La Alcaldía de Medellín le notificó que estaba próxima a iniciarle un cobro coactivo por una deuda cercana a los 11 millones de pesos por concepto de impuesto predial por el apartamento y parqueadero en Asensi.

El cirujano plástico sostiene que desde hace un año viene buscando quién lo atienda en la Administración municipal para resolver su problema. Su deuda, de la que se enteró cuando ascendía a los 6 millones de pesos, está próxima a duplicarse.

Camilo, que ahora vive en arriendo y afirma tener dificultades para pagar esa deuda, recuerda que tuvo problemas para que en la Alcaldía le dieran las instrucciones precisas para resolver su situación. “En todas partes me decían ‘esto no es conmigo’, hasta que en una oficina me dijeron que ‘lo primero que usted debe hacer es ponerse al día; sin hacerlo, nadie lo va a escuchar’”, afirma.

Vea también: Víctimas del Space, inconformes con la reparación

La Alcaldía responde
Daniel Felipe Escobar Valencia, subsecretario de Ingresos de la Alcaldía de Medellín, asegura que las personas afectadas de Asensi, Continental Towers y Space, y ahora con Bernavento, fueron cobijadas por el Acuerdo 048 del 2015. “Básicamente las personas que tengan un desalojo de la propiedad podrán acceder a una exención en el predial, siempre y cuando estén al día con el impuesto y lo hayan solicitado a la Administración municipal”.

Escobar Valencia dice que para el caso de Asensi hay algunas personas que no han accedido a este beneficio, “porque no se han hecho la solicitud o no se han puesto al día con la obligación”.

En el caso de Correa, la Alcaldía le negó la solicitud porque no se encontraba al día con el impuesto predial. El funcionario agrega: “La Administración no tiene herramientas jurídicas, porque se trata de un tema de ley, así que hasta que no halla una exención jurídicamente hablando, el impuesto se les debe seguir cobrando a estas personas”.

Entre las posibilidades que actualmente analiza la Administración se incluye presentar un nuevo proyecto de acuerdo al Concejo, para que contemple este tipo de situaciones, aunque es claro en señalar sus dudas frente a la posibilidad de que dicho acuerdo llegue a tener efectos retroactivos.

Siga leyendo: Estas fueron las condenas para constructores y calculista del Space

Por Álex Esteban Martínez
alexm@gente.com.co

(Visited 88 times, 1 visits today)